Trabajadores del Garrahan endurecen la protesta por salarios y denuncian desfinanciamiento
El Hospital Garrahan, centro de referencia pediátrica a nivel nacional, enfrenta una profunda crisis laboral y financiera. Los trabajadores han convocado a un paro de 24 horas, programado para el miércoles, en respuesta a lo que describen como una “guerra” del gobierno nacional contra la institución. Esta medida de fuerza se suma a la creciente tensión entre el personal del hospital y la administración de Javier Milei.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, expresó la frustración de los trabajadores ante la falta de diálogo y las políticas implementadas por el gobierno. “Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país”, señaló Lipcovich en un comunicado.
Denuncias de mentiras y manipulación de datos
Los trabajadores del Garrahan rechazan enfáticamente las declaraciones del presidente Milei y otros funcionarios gubernamentales. Lipcovich desmintió las afirmaciones sobre la proporción de personal administrativo en el hospital, indicando que representan solo el 10% del total, según estadísticas oficiales de la propia institución, que está bajo control gubernamental desde diciembre de 2023. También criticó los comentarios del presidente sobre los salarios, calificándolos de “aberración”.
Reclamo salarial y fuga de profesionales
Además del paro, los trabajadores denuncian que el gobierno está dilatando la discusión salarial. Pablo Puccar, jefe de la sala de Cuidados intermedios y moderados, lamentó que el gobierno haya extendido la conciliación obligatoria hasta el 30 de junio, sin mostrar voluntad de resolver el conflicto. “Hasta ahora son dos conciliaciones y ni el Ministerio de Salud ni de Trabajo vinieron para poder resolverlas. No hay voluntad para nada”, declaró Puccar.
El reclamo principal es una recomposición salarial del 41%, porcentaje que los trabajadores aseguran haber perdido desde fines de 2024. La falta de una oferta salarial atractiva está provocando la fuga de profesionales hacia el sector privado, donde las remuneraciones son más competitivas. Según Puccar, en el último año y medio se han registrado 210 renuncias debido a la creciente brecha salarial.
“El problema de acá es que los profesionales están ganando muy poco y se están yendo del hospital… Tendría que haber una política pública destinada a no perder a esos profesionales”, advirtió Puccar.
Diputados avanzan en la declaración de emergencia sanitaria pediátrica
En medio de este clima de tensión, diputados avanzaron en la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud por dos años. Esta iniciativa, que busca paliar la crisis que atraviesa el sector, fue dictaminada en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
La situación en el Hospital Garrahan pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública en Argentina. La falta de inversión, la depreciación salarial y la fuga de profesionales son factores que amenazan la calidad de la atención pediátrica y el futuro de la institución.
- Paro de 24 horas convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan.
- Reclamo de recomposición salarial del 41%.
- Denuncia de manipulación de datos y falta de diálogo por parte del gobierno.
- Fuga de profesionales hacia el sector privado.
- Diputados avanzan en la declaración de emergencia sanitaria pediátrica.