Sanidad: FATSA logra acuerdo salarial clave tras tensas negociaciones

FATSA rompe el techo salarial y acuerda aumento significativo para el sector de la sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, ha alcanzado un importante acuerdo salarial tras intensas negociaciones. Este acuerdo beneficia a los trabajadores de la sanidad privada, incluyendo clínicas, sanatorios, hospitales privados, servicios de emergencias médicas y laboratorios. Este logro se produce después de que FATSA llevara adelante un plan de lucha con protestas a nivel nacional, evidenciando la firmeza del sindicato en defensa de los derechos laborales.

Un acuerdo que desafía las restricciones salariales

El acuerdo salarial alcanzado por FATSA representa un desafío directo a las restricciones salariales impuestas anteriormente. Las negociaciones fueron arduas, enfrentando la resistencia inicial de los empresarios del sector. Sin embargo, la perseverancia y la unidad del sindicato permitieron superar estos obstáculos y lograr un aumento significativo para los trabajadores de la sanidad.

Detalles del acuerdo salarial: aumentos acumulativos y sumas fijas

El acuerdo incluye incrementos acumulativos del 1,5% para los meses de mayo, junio y julio. Además, se establece el pago de una asignación no remunerativa mensual de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 a partir de julio, manteniéndose este monto hasta que se acuerde una nueva revisión. Este esquema de aumentos busca compensar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

Revisión salarial en agosto de 2025

Una característica importante del acuerdo es la revisión de las escalas salariales programada para agosto de 2025. Esto permitirá evaluar el impacto del acuerdo y realizar ajustes si es necesario para garantizar que los salarios se mantengan acordes con la realidad económica del país.

Escalas salariales disponibles para diferentes convenios colectivos

Las nuevas escalas salariales acordadas ya están disponibles y se aplican a los siguientes Convenios Colectivos de Trabajo: 122/75, 743/16, 103/75, 108/75, 107/75 y 459/06. Esto asegura que una amplia gama de trabajadores del sector de la sanidad privada se vean beneficiados por este acuerdo.

Reacción de FATSA ante el logro alcanzado

Desde FATSA celebraron el acuerdo como una victoria para los trabajadores de la sanidad. «Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios», expresaron desde la federación. Este mensaje refleja el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de la sanidad.

Contexto de las negociaciones y medidas de fuerza

Las negociaciones salariales se desarrollaron en un contexto de tensión, con medidas de fuerza y protestas llevadas a cabo por FATSA en diversos establecimientos de salud en todo el país. El sindicato denunció la actitud de los empresarios, a quienes acusó de mantener una postura inflexible y de negarse a reconocer las necesidades de los trabajadores. La presión ejercida por el sindicato fue clave para destrabar las negociaciones y alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Impacto en el sector de la sanidad

El acuerdo salarial alcanzado por FATSA tiene un impacto significativo en el sector de la sanidad. No solo mejora las condiciones económicas de los trabajadores, sino que también contribuye a fortalecer el sistema de salud en su conjunto. Un personal mejor remunerado y motivado es fundamental para garantizar la calidad de la atención médica y el bienestar de los pacientes.

Próximos desafíos para FATSA

A pesar de este importante logro, FATSA enfrenta aún numerosos desafíos en el futuro. La defensa de los derechos laborales, la lucha contra la precarización del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo seguirán siendo prioridades para el sindicato. La unidad y la organización de los trabajadores serán fundamentales para enfrentar estos desafíos y lograr nuevas conquistas en beneficio del sector de la sanidad.

  • Aumentos acumulativos del 1,5% en mayo, junio y julio.
  • Asignación no remunerativa mensual de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio.
  • Revisión de las escalas salariales en agosto de 2025.

Compartir artículo