La Smart City Expo Santiago del Estero 2025 cerró sus puertas tras dos jornadas intensas de debate, innovación y networking. El evento, consolidado como un referente internacional en materia de ciudades inteligentes, reunió a expertos, funcionarios y ciudadanos para explorar soluciones innovadoras a los desafíos urbanos actuales. Este año, el lema central fue “Nuevas oportunidades para comunidades que innovan”, reflejando la importancia de la colaboración y la creatividad en la construcción de ciudades más inclusivas, sostenibles y centradas en las personas.
Desarrollo productivo, calidad de vida y gobierno digital: los ejes temáticos
Las actividades y paneles de la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 se articularon en torno a tres ejes principales:
- Desarrollo productivo, talento e innovación: Este eje exploró las estrategias para impulsar el crecimiento económico local a través de la innovación tecnológica, la formación de talento humano y el fomento del emprendimiento.
- Calidad de vida y espacio público: Se analizaron las iniciativas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo la creación de espacios públicos seguros, accesibles y que fomenten la interacción social.
- Gobierno digital y servicios eficientes: Este eje se centró en el uso de la tecnología para modernizar la administración pública, mejorar la eficiencia de los servicios y promover la transparencia.
Inteligencia artificial y gobierno abierto: una convergencia para la innovación pública
Un punto destacado de la Expo fue la sesión dedicada a la “Innovación tecnológica para servicios públicos más eficientes”. Tamara Laznik, Directora General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires, expuso sobre cómo la inteligencia artificial, combinada con principios de gobierno abierto, puede potenciar una innovación pública responsable. La funcionaria destacó la existencia de un círculo virtuoso entre ambas agendas, donde la transparencia y la participación ciudadana impulsan la creación de soluciones tecnológicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de la comunidad.
López Rosetti y la salud emocional en la ciudad moderna
El cierre de la Smart City Expo contó con la destacada participación del doctor Daniel López Rosetti, quien ofreció una conferencia magistral sobre salud emocional en el contexto urbano. Bajo el título “Recetas para vivir mejor en las ciudades de hoy”, López Rosetti invitó a la reflexión sobre el impacto del ritmo acelerado de la vida moderna en nuestro bienestar emocional.
El médico subrayó que el bienestar no depende del lugar físico, sino de un estado interior: “Uno puede estar bien consigo mismo tanto en una ciudad como en un lugar descampado. Lo fundamental es cómo estamos adentro”. También enfatizó la importancia de encontrar herramientas personalizadas para gestionar el estrés y las emociones, recordando que “cada persona tiene una herramienta que le calza bien, pero lo importante es empezar a buscarla con paciencia”.
López Rosetti también resaltó el valor del vínculo médico-paciente, defendiendo la importancia del diálogo humano en la medicina, más allá de las herramientas tecnológicas. “El médico debe dar satisfacción a la consulta, pero sobre todo debe comprender, acompañar y ayudar. Eso es lo esencial”, afirmó.
En definitiva, la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 reafirmó su rol como un espacio clave para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones innovadoras para construir ciudades más inteligentes, sostenibles y humanas. La combinación de tecnología, innovación y una mirada centrada en el bienestar de las personas se presenta como el camino para construir un futuro urbano más próspero y equitativo.