Fin de Cuota Simple: ¿Qué alternativas tienen los consumidores?

El programa Cuota Simple llegó a su fin el 30 de junio, tal como había sido anunciado por el gobierno. Esta herramienta, que sustituyó al conocido Ahora 12, permitía a los usuarios realizar compras con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas con tasas de interés más bajas que las del mercado. Su finalización deja un vacío en el mercado, especialmente para las PyMEs y los consumidores que se beneficiaban de este esquema de financiamiento subsidiado.

Cuota Simple se había posicionado como la opción predilecta para adquirir productos en cuotas con condiciones reguladas y topes de interés en una amplia gama de rubros, desde electrodomésticos hasta turismo. La adhesión de comercios a nivel nacional fue clave para ofrecer cuotas fijas, en muchos casos sin interés para el comprador.

Alternativas Privadas para el Financiamiento en Cuotas

Ante la ausencia de un programa oficial de reemplazo inmediato, el sector privado se ha movilizado para cubrir la demanda de financiamiento en cuotas. Fintechs, bancos y procesadoras de pago han presentado sus propias propuestas para ofrecer alternativas a partir de julio.

Mercado Pago: Hasta 12 Cuotas Sin Interés

Mercado Pago, la fintech de Marcos Galperín, ha anunciado que acompañará a las PyMEs que utilizaban Cuota Simple, permitiéndoles ofrecer hasta 12 cuotas sin interés a sus clientes. Las ventas en 3 y 6 cuotas mantendrán el mismo costo que tenían con el programa oficial, y se agregarán opciones de 2, 9 y 12 cuotas con tasas accesibles para los comercios.

Cuotas MiPyME: Impulso al Consumo en Mendoza

En Mendoza, las pequeñas y medianas empresas contarán con una nueva herramienta para impulsar sus ventas: Cuotas MiPyME. Este programa, impulsado por CAME y gestionado con Payway, ofrece financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta, beneficiando tanto a los comercios como a los consumidores en un contexto económico desafiante.

La finalización de Cuota Simple marca un cambio en el panorama del financiamiento al consumo. Habrá que estar atentos a la evolución de las propuestas privadas y su impacto en las ventas y en la economía en general.

Compartir artículo