Una intensa ola de frío azota Argentina, afectando a 23 de las 24 provincias. Mientras el termómetro marca bajas temperaturas, la sensación térmica, influenciada por el viento y la humedad, intensifica la percepción del frío. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la temperatura pudo haber sido de 0,4 °C, pero la sensación térmica descendió hasta los 2,3 °C bajo cero.
¿Qué es la Sensación Térmica y Cómo se Calcula?
La sensación térmica describe cómo el cuerpo humano percibe el frío, un valor que a menudo difiere de la temperatura real. Este cálculo, crucial en los informes meteorológicos, considera factores como la velocidad del viento y la humedad, brindando una advertencia más precisa sobre los peligros de la exposición al frío extremo.
Nevadas Inusuales en Buenos Aires
La combinación de una masa de aire polar y altos niveles de humedad ha provocado nevadas intensas en localidades del sur bonaerense. Estas imágenes, tan sorprendentes como inusuales, marcan un evento climático atípico para esta época del año.
Riesgos para la Salud y Precauciones
Ante el frío extremo, el riesgo de hipotermia aumenta, especialmente entre adultos mayores, niños, personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas y personas en situación de calle. El médico Ramiro Heredia, especialista en medicina interna, enfatiza la importancia de la prevención y el cuidado oportuno.
- Mantente informado: Consulta los informes meteorológicos y presta atención a las advertencias sobre la sensación térmica.
- Abrígate adecuadamente: Usa varias capas de ropa para protegerte del frío.
- Evita la exposición prolongada al frío: Limita el tiempo que pasas al aire libre, especialmente en condiciones de viento y humedad.
- Cuida a los más vulnerables: Presta especial atención a los niños, adultos mayores y personas con problemas de salud.
La ola polar continúa afectando al país, por lo que es fundamental tomar precauciones y estar atentos a la información oficial para proteger la salud y el bienestar.