La reciente autorización del SENASA para el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia, proveniente de zonas con vacunación contra la aftosa, ha generado un fuerte rechazo entre los productores patagónicos. Argumentan que la medida pone en riesgo el estatus sanitario de la región y podría afectar negativamente al mercado ovino.
Productores Patagónicos en Alerta
Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, expresó su preocupación tanto por el contenido de la resolución como por la forma en que fue tomada. "Creemos que a la Patagonia hay que cuidarla", afirmó Jamieson, cuestionando la necesidad de mantener la vacunación en el norte si el riesgo fuera realmente insignificante. También advirtió sobre posibles complicaciones y el impacto negativo en el mercado ovino, considerándolo "tremendamente grave y peligroso".
¿Beneficios para Quiénes?
Jamieson señaló que los principales beneficiarios serían algunos frigoríficos y cadenas de supermercados, quienes podrían estar buscando optimizar sus costos de producción. "Estas cadenas de supermercados están viendo de cambiar su matriz de comercialización y no tener mano de obra de deshuesado", explicó.
Impacto en el Mercado y Precios
Contrario a las expectativas de algunos, el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos negó que la medida vaya a generar una baja en los precios para el consumidor final. La controversia continúa, con productores patagónicos expresando su preocupación por el futuro de la sanidad animal en la región y el posible impacto económico en el sector ovino.
Recurso de Nulidad
Ante la entrada en vigencia de la Resolución 460/25 del Senasa, se presentó un recurso de nulidad en Río Negro, buscando revertir la medida y mantener la barrera sanitaria que protege el estatus sanitario de la Patagonia.