La causa por el fentanilo contaminado que causó la muerte de decenas de pacientes en Argentina se acelera. La justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, ha ordenado el allanamiento de 22 domicilios vinculados a HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo, el elaborador exclusivo. Se investiga la posible relación entre la producción y distribución de lotes de fentanilo de uso clínico contaminado y el fallecimiento de al menos 53 personas internadas en clínicas y hospitales, aunque la cifra podría ser mayor.
Allanamientos y el foco en HLB Pharma
Los allanamientos se basan en el análisis de 267 expedientes relacionados con los laboratorios, de los cuales 117 corresponden a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos, generando 133 “alertas” de diversa gravedad.
HLB Pharma, con Ariel García Furfaro como figura visible, ya había sido allanada anteriormente, junto con una droguería asociada y otras que vendieron la partida contaminada de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO”.
El Ministerio de Salud se suma como querellante
El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, se ha presentado como querellante en la causa, buscando contribuir al esclarecimiento del caso y proteger la salud pública. La presentación fue aceptada por el juez Kreplak.
La cartera ministerial ha estado colaborando con la justicia desde el inicio de la investigación, aportando informes técnicos y documentación relevante. Al presentarse como querellante, el Ministerio busca reforzar la intervención del Estado en esta causa de alto impacto sanitario.
El lote contaminado y la respuesta del laboratorio
El lote de fentanilo investigado estaba contaminado con dos bacterias. Tras la prohibición de venta de todos los productos de HLB Pharma por parte de la ANMAT, el laboratorio aún no ha emitido una declaración oficial completa sobre los hallazgos y las acusaciones.
La investigación continúa para determinar las responsabilidades y garantizar la seguridad de los medicamentos en el país.