9 de Julio: Día de la Independencia Argentina, ¿Se Trabaja?

El 9 de julio, Día de la Independencia Argentina, es una fecha patria inamovible. Este año, al caer miércoles, no genera un fin de semana largo, como muchos hubieran deseado. Pero, ¿qué implica esto para los trabajadores? ¿Quiénes deben trabajar y cómo se paga?

¿Quiénes trabajan el 9 de Julio?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. La decisión de solicitar o no la prestación de servicios a los empleados durante este miércoles depende del empleador. Si el empleador requiere que trabajes, la ley estipula un pago adicional.

¿Cómo se paga el feriado trabajado?

Si trabajás el 9 de julio, tenés derecho a cobrar el doble de una jornada habitual. Si tu salario es por día, se te debe pagar el doble del monto correspondiente a un miércoles normal. Lo mismo aplica si cobrás por hora: la tarifa debe duplicarse.

Festejos patrios y actividades

Más allá del aspecto laboral, muchas provincias y municipios organizan actividades para celebrar el Día de la Independencia. Es una buena oportunidad para participar en festejos patrios y recordar la importancia de esta fecha.

Próximos feriados en 2025

El próximo feriado después del 9 de julio será en agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (17 de agosto). Marquen sus calendarios para aprovechar estos días de descanso.

Compartir artículo