La interna dentro del gobierno libertario se recalienta. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, y Victoria Villarruel, Vicepresidenta de la Nación, protagonizaron un duro cruce público a través de la red social X (ex Twitter), exponiendo profundas diferencias sobre la estrategia política y legislativa del oficialismo.
El detonante: la sesión en el Senado
El conflicto estalló en medio de la sesión del Senado, donde se debatían proyectos sensibles para el gobierno, incluyendo un aumento de haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la distribución de fondos a las provincias. Bullrich, visiblemente molesta con la habilitación de la sesión por parte de Villarruel, la acusó directamente de ser "cómplice del kirchnerismo destructor".
"Levántese, señora vicepresidenta. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país", escribió Bullrich, elevando la tensión a niveles pocas veces vistos en el seno del gobierno.
La respuesta de Villarruel: munición pesada
La respuesta de Villarruel no se hizo esperar y fue igualmente contundente. La vicepresidenta no se quedó callada y le recordó a la Ministra su pasado. El enfrentamiento escaló rápidamente, dejando al descubierto una fractura interna que podría tener consecuencias significativas para la gobernabilidad.
¿Una crisis de gobernabilidad?
Este cruce público entre dos figuras clave del gobierno plantea serias interrogantes sobre la cohesión interna y la capacidad del oficialismo para llevar adelante su agenda legislativa. La falta de acuerdo sobre temas fundamentales como la política previsional y la relación con las provincias podría complicar aún más el panorama económico y social del país.
- ¿Cómo afectará esta disputa la imagen del gobierno ante la opinión pública?
- ¿Podrá el Presidente Javier Milei recomponer la relación entre Bullrich y Villarruel?
- ¿Se avecinan más tensiones internas en el oficialismo?
Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de esta crisis y su impacto en la política nacional.