Amanda Anisimova: Del Abandono a la Final de Wimbledon, un Ejemplo de Resiliencia

El mundo del tenis está asombrado con la historia de Amanda Anisimova. Hace apenas dos años, la tenista estadounidense se alejaba del deporte para priorizar su salud mental. Hoy, se encuentra disputando la final de Wimbledon, tras vencer a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, en una semifinal que dejó a todos boquiabiertos.

Un Regreso Inesperado y Triunfal

En mayo de 2023, Anisimova anunció en sus redes sociales una pausa indefinida en su carrera, revelando problemas de salud mental y agotamiento. "Realmente he estado luchando con mi salud mental y el agotamiento desde el verano de 2022", escribió. "Se ha vuelto insoportable estar en los torneos de tenis. En este momento, mi prioridad es mi bienestar mental y tomarme un descanso por un tiempo."

La decisión sorprendió a muchos, considerando que Anisimova había alcanzado el puesto número 21 en el ranking de la WTA. En 2019, con tan solo 17 años, llegó a las semifinales del Abierto de Francia, la mujer más joven en alcanzar esa instancia en un Grand Slam desde 2006. En ese torneo, venció a la entonces campeona Simona Halep, además de a Sabalenka.

Priorizando la Salud Mental

Anisimova se refugió en pasiones fuera del deporte, dedicándose a su bienestar personal. Durante este tiempo, muchos dudaron de su regreso al máximo nivel. Sin embargo, la tenista demostró que es posible volver a la cima priorizando la salud mental. "Cuando me tomé un descanso, mucha gente me dijo que nunca volvería a llegar a la cima si me alejaba tanto tiempo del juego. Y eso fue un poco difícil de digerir, porque sí quería volver y seguir logrando mucho", confesó Anisimova después de su victoria en semifinales. "Así que el hecho de poder demostrar que se puede volver a la cima si te priorizas a ti mismo, ha sido increíblemente especial para mí."

En la final de Wimbledon, Anisimova se enfrentará a Iga Swiatek, en un partido que promete ser apasionante. Más allá del resultado, su historia es un ejemplo de resiliencia y la importancia de cuidar la salud mental en el deporte de alto rendimiento.

Compartir artículo