Carolina Duer: La Turca que conquistó el ring y desafió los estereotipos

Carolina “La Turca” Duer, una figura icónica del boxeo argentino, no solo se destacó por sus múltiples títulos mundiales, sino también por su espíritu indomable y su lucha por la igualdad de oportunidades en un deporte históricamente dominado por hombres. Su historia es un testimonio de perseverancia, pasión y la búsqueda constante de aceptación.

De amateur a campeona mundial

Antes de brillar en el profesionalismo, Duer cosechó una impresionante carrera amateur, acumulando 19 victorias en 20 combates. En 2007, dio el salto al boxeo rentado, debutando con una victoria que marcaría el inicio de una trayectoria llena de éxitos. En 2010, conquistó el título mundial supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (WBO), defendiéndolo en seis ocasiones. Su ambición la llevó a sumar el cinturón mundial en peso gallo en julio de 2013.

Tras una pausa por maternidad, Carolina demostró su resiliencia al recuperar la corona mundial en 2016, esta vez bajo la Federación Internacional de Boxeo (IBF), venciendo por nocaut técnico a la brasileña Aline Scaranello. Este logro consolidó su lugar entre las grandes del boxeo femenino.

Autonomía y desafíos fuera del ring

Conocida como la “Barbie de acero”, Duer se diferenció por manejar su carrera de manera independiente, sin promotores ni mánager. Junto a su entrenador y socio, Alberto Zacarías, negoció sus propias peleas, lo que le permitió obtener mayores ganancias. Sin embargo, esta autonomía implicó un esfuerzo adicional, que supo equilibrar con su rol de madre. “Peleaba en el ring y también afuera”, resumió sobre su carrera.

Más allá del boxeo

Además de su exitosa trayectoria deportiva, Carolina Duer se desempeña como comentarista de boxeo, compartiendo su experiencia y conocimiento con el público. También ha incursionado en el mundo del entretenimiento, participando en programas de televisión como Celebrity Splash! y The Challenge Argentina.

En una reciente entrevista, Duer reflexionó sobre las dificultades de ser boxeadora profesional, especialmente en sus inicios, cuando la cultura y la aceptación hacia las mujeres en el deporte eran limitadas. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión y la determinación pueden superar obstáculos y romper barreras.

Compartir artículo