Santoral del 20 de Julio: ¿Qué Santos se Celebran Hoy en Argentina?

Cada 20 de julio, el calendario litúrgico se viste de fiesta para honrar a diversos santos y beatos. Esta tradición, arraigada en la historia y la fe, sigue siendo relevante para muchos argentinos que celebran el onomástico de sus seres queridos.

San Elías: Profeta de Fuego y Precursor

Entre las figuras destacadas del 20 de julio, resuena con fuerza el nombre de San Elías Tesbita, un profeta hebreo del siglo IX a.C. Conocido por su fervor y defensa del monoteísmo en tiempos del rey Acab, Elías es considerado un modelo de vida cristiana y pasión por Dios. La tradición lo vincula a Juan el Bautista, considerándolo un precursor del Mesías.

Otros Santos Celebrados el 20 de Julio

  • San Apolinar de Clase: Primer obispo de Rávena, evangelizador y mártir del siglo I. Su vida dedicada a la fe lo convirtió en un símbolo para la comunidad cristiana.
  • San Aurelio de Cartago: Obispo del siglo V, reconocido por su labor pastoral en África.
  • San José Bársabas el Justo: Discípulo de Jesús mencionado en los Hechos de los Apóstoles.
  • San José María Díaz Sanjurjo: Mártir del siglo XIX, ejemplo de entrega y sacrificio.
  • Santa Marina de Antioquía: Virgen y mártir, símbolo de fortaleza y fe inquebrantable.

Más Allá del Cumpleaños: El Significado del Santoral

Si bien es común confundir el onomástico con el cumpleaños, el santoral tiene un significado propio. Remite al día en que se conmemora a un santo o beato, aquellos hombres y mujeres que, a lo largo de la historia, han destacado por su vida de virtud y servicio a Dios y al prójimo.

En Argentina, la tradición de celebrar el santo sigue viva en muchas familias. Es una oportunidad para recordar y honrar a aquellos que llevan el nombre del santo del día, compartiendo momentos de alegría y reflexión.

Así que, si conoces a alguien llamado Elías, Apolinar, Aurelio, José o Marina, ¡no olvides saludarlo en su día! El 20 de julio es una fecha para celebrar la fe, la historia y las buenas acciones de aquellos que nos precedieron.

Compartir artículo