Paritarias Empleados de Comercio: Aumento Salarial y Escalas Julio 2025

Las paritarias de los empleados de comercio siguen siendo un tema central en la agenda económica argentina. En julio de 2025, los trabajadores del sector comenzaron a percibir los haberes acordados en la última actualización paritaria, formalizada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).

¿Cuánto ganan los empleados de comercio en julio de 2025?

Actualmente, rigen las escalas salariales vigentes desde el acuerdo anterior, mientras se aguarda la oficialización de un nuevo acuerdo correspondiente al segundo semestre del año. Según fuentes del sector, se habría alcanzado un principio de entendimiento entre el gremio liderado por Armando Cavalieri y las cámaras empresarias.

Sin embargo, al no haberse publicado oficialmente el documento ni las nuevas escalas salariales, continúa en aplicación el acuerdo firmado previamente, con vigencia hasta junio de 2025.

Posible Aumento Semestral: ¿Cómo se Distribuiría?

Las proyecciones indican que el incremento pactado sería remunerativo y no acumulativo, aplicándose de forma escalonada a razón de un 1% mensual:

  • 1% a partir de julio de 2025
  • 1% a partir de agosto de 2025
  • 1% a partir de septiembre de 2025
  • 1% a partir de octubre de 2025
  • 1% a partir de noviembre de 2025
  • 1% a partir de diciembre de 2025

Estos incrementos se calcularían sobre las escalas básicas correspondientes al mes de junio de 2025. Además del aumento remunerativo, se prevé el pago de sumas no remunerativas mensuales. La tensión sindical ha ido en aumento debido a que varios gremios han ajustado sus sueldos por debajo de la inflación, generando presiones y demandas por aumentos que sostengan el poder adquisitivo de los trabajadores.

Otros Sectores en Negociación

Además del sector comercio, otros sindicatos como la UOM, UOCRA, Camioneros y Sanidad también están en negociaciones paritarias, buscando aumentos para compensar la inflación y mantener el poder de compra de sus afiliados. La situación económica actual, con una inflación persistente, hace que las negociaciones salariales sean un tema clave para evitar conflictos y garantizar la estabilidad laboral.

Compartir artículo