Avión de Iberia Aterriza de Emergencia en Madrid Tras Impacto con Buitre

Un vuelo de Iberia que cubría la ruta Madrid-París se vio obligado a regresar de emergencia al aeropuerto de Barajas luego de impactar con un buitre en pleno vuelo. El incidente, que ocurrió el domingo por la mañana, causó daños significativos en la parte frontal de la aeronave, un Airbus A321XLR.

Según informes de la compañía y del control aéreo, el piloto del vuelo 579 solicitó permiso para regresar a Barajas poco después del despegue. El impacto con el ave provocó la destrucción del cono frontal, la estructura que protege el radar del avión.

A pesar de la magnitud del impacto, no se reportaron heridos entre los pasajeros y la tripulación. Un pasajero relató en la red social X que, tras el choque, todos los tripulantes debieron utilizar máscaras de oxígeno. Medios españoles informaron que los pilotos recibieron una alerta por posible fuego en uno de los motores, lo que motivó el aviso a los pasajeros y el regreso de emergencia.

Controladores Aéreos de España informaron a través de su cuenta de X que se activó el protocolo de seguridad en el aeropuerto de Barajas y se dio prioridad absoluta al vuelo afectado. La aeronave aterrizó de forma segura en la pista 32L, donde fue recibida por los servicios de emergencia.

El incidente generó demoras en otros vuelos, ya que se operó con una sola pista mientras se realizaba la revisión de la pista afectada. Los controladores aéreos agradecieron la colaboración de las tripulaciones afectadas y destacaron el gran trabajo realizado para garantizar la seguridad.

¿Qué implicaciones tiene un impacto de este tipo?

  • Daños estructurales en la aeronave.
  • Riesgo de fallo de motor.
  • Necesidad de aterrizaje de emergencia.
  • Posibles demoras en otros vuelos.

Lecciones aprendidas

Este incidente pone de manifiesto la importancia de los protocolos de seguridad y la capacidad de respuesta de los controladores aéreos y la tripulación en situaciones de emergencia. Afortunadamente, la rápida actuación permitió evitar consecuencias más graves.

Compartir artículo