El deporte uruguayo se encuentra de luto tras la repentina y trágica muerte de Matilde Itzcovich, una joven promesa del karting de tan solo 16 años. La noticia, confirmada por la Federación Uruguaya de Karting (FUK), ha conmocionado al mundo del automovilismo y a la comunidad deportiva en general.
Una Promesa con Trayectoria Internacional
Matilde Itzcovich destacaba por su gran talento y dedicación al karting. Recientemente, hizo historia al convertirse en la primera uruguaya en clasificar para la final del Campeonato Mundial FIA categoría OK-N, un logro que la posicionaba como una figura ascendente en el deporte motor. Además, participó en la F1 Academy este mismo año.
Su participación en competencias internacionales, incluyendo el Mundial de Karting en Inglaterra y la ROK Cup en Italia, demostraba su compromiso y el potencial que tenía para representar a Uruguay en el más alto nivel.
Comunicado de la Federación Uruguaya de Karting
La FUK emitió un comunicado expresando su profundo pesar por el fallecimiento de Matilde: "La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting".
En señal de respeto y solidaridad, la FUK ha decidido postergar la 5ª Fecha del Campeonato Nacional de Karting, prevista para los días 8, 9 y 10 de agosto en el Polideportivo de Mercedes. La nueva fecha será comunicada en breve.
Condolencias y Apoyo a la Familia
Desde Tecnotendencias.com.ar, nos unimos al dolor de la familia, amigos y seres queridos de Matilde Itzcovich en este difícil momento. Extendemos nuestras más sinceras condolencias y deseamos que encuentren consuelo en la memoria de esta joven atleta que dejó una huella imborrable en el deporte uruguayo.
Según informes recientes, la causa del fallecimiento habría sido un suicidio. Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a todos sus seres queridos.
Si usted o alguien que conoce está pasando por un momento difícil, recuerde que hay ayuda disponible. Puede comunicarse con líneas de prevención del suicidio y profesionales de la salud mental.