HLB Pharma: Investigación por Fentanilo Contaminado y Falsificación de Documentos

El caso del fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma sigue generando controversia y nuevas líneas de investigación. La justicia argentina se encuentra trabajando arduamente para esclarecer las responsabilidades en la muerte de más de 60 pacientes presuntamente vinculadas al uso de fentanilo de uso clínico adulterado.

Investigación en Curso: Habla el Juez Kreplak

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, ha roto el silencio para explicar la complejidad del caso. En una entrevista exclusiva, el magistrado aseguró que están trabajando “sin ningún tipo de restricción” para descubrir la verdad y establecer las responsabilidades correspondientes. Kreplak confirmó que hay 24 personas sospechadas y que se esperan novedades pronto. Además, estima que la cantidad de fallecidos por el medicamento adulterado podría ser mayor a la cifra conocida.

Una de las principales dificultades que enfrenta la investigación es la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina. “En la Argentina el fentanilo no es un producto trazable. O sea, el Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo ahora”, explicó Kreplak, destacando la necesidad de un sistema de registro en tiempo real para el control de este tipo de medicamentos.

Allanamientos por Falsificación de Documentos

En paralelo a la investigación por el fentanilo contaminado, otro juzgado federal allanó las instalaciones de HLB Pharma en San Isidro por la presunta falsificación de documentos para conseguir la inscripción en el RENPRE (Registro Nacional de Precursores Químicos). El objetivo del allanamiento fue secuestrar material que demuestre las irregularidades realizadas para poder importar fentanilo y otros precursores químicos.

Según la denuncia del Ministerio de Seguridad, HLB Pharma habría presentado una habilitación de la Municipalidad de San Isidro falsa. El Ministerio solicitó informes al Municipio, cuyo asesor legal respondió que no tenía constancia de haber extendido jamás ese tipo de documento.

Implicaciones Legales

La falsificación de documentos para la importación de precursores químicos está tipificada en el artículo 44 bis de la Ley 23.737, que establece una pena de uno a seis años de prisión y una inhabilitación especial de dos a seis años. La investigación busca determinar la responsabilidad de la empresa y de los individuos involucrados en esta presunta maniobra fraudulenta.

  • La investigación por el fentanilo contaminado sigue avanzando.
  • Se investiga la presunta falsificación de documentos por parte de HLB Pharma.
  • La justicia busca establecer las responsabilidades en ambos casos.

El caso HLB Pharma pone de manifiesto la importancia de la trazabilidad de los medicamentos y el control de los precursores químicos para evitar tragedias como la ocurrida con el fentanilo contaminado. La investigación continúa en curso y se espera que arroje luz sobre las responsabilidades y las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.

Compartir artículo