Este 13 de agosto, Argentina conmemora el centenario del nacimiento de Carlos Salim Balaá, mundialmente conocido como Carlitos Balá, un ícono de la cultura popular que marcó la infancia de varias generaciones. Su humor inocente, sus frases pegadizas y su particular estilo lo convirtieron en una figura entrañable del entretenimiento argentino.
Un siglo de alegría: Homenajes a Carlitos Balá
Para celebrar su legado, se han organizado numerosos homenajes en todo el país. La Línea 39 de colectivos, donde Carlitos Balá comenzó su carrera probando chistes y monólogos con los pasajeros, lucirá una mención especial en sus unidades. Además, en las pantallas internas se realizarán trivias sobre su vida y obra, y se inaugurará un mural en la terminal de Chacarita.
El Club Atlético Chacarita Juniors, equipo del cual era hincha, también se suma a los homenajes. Los jugadores saldrán a la cancha con un cartel alusivo y el capitán portará una cinta con el logo del centenario. La voz del estadio recordará al querido humorista y se colocará una placa conmemorativa en la sede social.
Música y literatura para recordar a un grande
La compañía discográfica Sony Music lanzará en plataformas digitales la canción "Aquí llegó Balá", interpretada por Carlitos Balá junto a Los Auténticos Decadentes. Por su parte, Editorial Universo Retro ofrecerá la descarga gratuita del libro "Aquí llegó Balá", de Rubén Carrera, reconocido coleccionista de la obra del artista.
Canal Volver se une a la celebración
Canal Volver emitirá el especial "BALA100", cuatro episodios con homenajes de destacadas figuras del espectáculo como Mirtha Legrand, Adrián Suar y Guillermo Francella. El programa, producido por Esteban Farfán, fanático y amigo de Carlitos, se transmitirá el miércoles a las 22 horas y se repetirá el domingo.
Carlitos Balá, con su característico flequillo, su "gestito de idea" y su "chupetómetro", sigue vivo en el corazón de los argentinos. Su legado perdura como un símbolo de alegría, inocencia y humor sano, valores que lo convirtieron en un verdadero ícono de la cultura popular.
- ¿Qué gusto tiene la sal?: ¡Salado!
- Sumbudrule: Una palabra mágica.
- Ea-ea-ea pe-pé: Un cantito inolvidable.