El calendario laboral argentino presenta días de descanso con diferentes características. Recientemente, el gobierno nacional dispuso el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, generando confusión sobre su diferencia con un feriado. A continuación, te explicamos las claves para entenderlos y planificar tu agenda.
¿Día No Laborable o Feriado? Entendiendo las Diferencias
La principal diferencia radica en la obligatoriedad. Según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, un feriado es un día de descanso obligatorio para el trabajador. Si se trabaja en un feriado, se debe cobrar el doble de la remuneración normal diaria.
En cambio, la adhesión a un día no laborable queda a criterio del empleador. Esto significa que la empresa puede decidir si se trabaja o no, y no está obligada a pagar un extra por la actividad en ese día. Una excepción a esta regla son los bancos, seguros y actividades afines, que suelen no tener actividad durante los días no laborables.
El Caso del 17 de Agosto y el Fin de Semana Largo
Aunque el domingo 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, el feriado no fue trasladado. Esto, sumado al día no laborable del viernes 15, generó un fin de semana extendido para fomentar el turismo interno.
¿Cuándo es el Próximo Feriado en Argentina?
El próximo feriado que cae en día de semana será el 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Originalmente, esta fecha se celebra el 20 de noviembre, pero se trasladó al lunes para crear un fin de semana largo con fines turísticos.
Calendario de Feriados Restantes para 2025
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (no trasladable).
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (no trasladable).
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado desde el 20 de noviembre).
Es importante estar al tanto de estas fechas para organizar tus actividades y conocer tus derechos laborales.