Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Polémica en Redes

El biógrafo del presidente Javier Milei, Nicolás Márquez, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente a la actriz y modelo Julieta Prandi, luego de la condena a su exmarido, Claudio Contardi, por abuso sexual agravado. Sus comentarios, publicados en la red social X (ex Twitter), generaron un fuerte repudio y lo obligaron a borrar la publicación.

Márquez, conocido por sus posturas ultraderechistas, expresó dudas sobre la denuncia de Prandi, argumentando que una mujer con autonomía económica y notoriedad pública no habría permanecido “secuestrada” y abusada durante años. “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”, escribió en su cuenta de X.

Estas declaraciones provocaron una ola de críticas en redes sociales, donde expertos y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres condenaron la postura de Márquez como un ejemplo de inversión de la responsabilidad, culpabilizando a la víctima en un caso de violencia de género. Muchos usuarios señalaron la insensibilidad y falta de empatía del escritor, así como la peligrosidad de sus comentarios, que contribuyen a la revictimización y al silenciamiento de las víctimas de abuso.

La controversia generada por las declaraciones de Nicolás Márquez pone de manifiesto la importancia de abordar la violencia de género con seriedad y respeto, evitando juicios de valor y prejuicios que puedan dañar a las víctimas. Es fundamental recordar que cada caso es único y que la experiencia de las víctimas no debe ser cuestionada ni invalidada.

Reacciones y Consecuencias

La rápida reacción de la comunidad online obligó a Márquez a eliminar su publicación, aunque el daño ya estaba hecho. La polémica se extendió a diversos medios de comunicación y redes sociales, generando un intenso debate sobre la violencia de género y la responsabilidad de las figuras públicas al abordar temas sensibles.

El Rol de las Redes Sociales

Este incidente también pone de relieve el papel de las redes sociales como plataforma para la denuncia y el debate público, pero también como espacio donde se difunden discursos de odio y desinformación. Es crucial fomentar un uso responsable de las redes sociales, promoviendo el respeto y la empatía hacia las víctimas de violencia de género.

Compartir artículo