Corpico, la cooperativa de General Pico, La Pampa, se encuentra en un proceso de transformación que abarca desde su infraestructura hasta la gestión de sus servicios. Dos noticias recientes marcan el rumbo de esta evolución: el ambicioso proyecto de mudanza a la Zona Franca y la constante actualización de sus tarifas.
Mudanza Estratégica a la Zona Franca en 2026
El traslado de gran parte de la estructura operativa y administrativa de Corpico a un nuevo edificio en la Zona Franca de General Pico se concretará durante el próximo año. Según Adrián González, gerente administrativo, esta mudanza permitirá descomprimir las actuales instalaciones de la calle 11 y optimizar la atención a los asociados.
El nuevo edificio albergará al personal administrativo, oficinas técnicas de servicios como el eléctrico y agua potable, y al canal de televisión local. “El edificio de la calle 11 va a quedar solamente para lo que es atención al público y el Consejo de Administración”, detalló González.
Esta decisión responde a la necesidad de espacio y a la búsqueda de una mejor atención al público. Se estima que cerca de 100 empleados trabajarán en las nuevas instalaciones. El transporte del personal será responsabilidad de cada empleado.
Actualización Tarifaria y Morosidad
En cuanto a las tarifas, Corpico actualiza la tarifa de energía eléctrica mensualmente con pequeños aumentos, evitando grandes incrementos. Sin embargo, las tarifas de agua y cloacas presentan un retraso de ocho meses y se espera un aumento significativo.
González explicó que los aumentos en el servicio eléctrico son constantes y acompañan el ritmo inflacionario. La factura de septiembre, con vencimiento en octubre, tuvo un aumento del 1,3% o 1,4%.
Un 3% de los usuarios de Corpico (aproximadamente 3000 conexiones) están en riesgo de corte por falta de pago. La política de corte por falta de pago permanece activa, con un promedio de 60 cortes diarios.
Desafíos y Oportunidades
La mudanza a la Zona Franca representa una oportunidad para Corpico de modernizar sus instalaciones y mejorar la calidad de sus servicios. La actualización tarifaria, aunque necesaria, implica un desafío para los usuarios, especialmente en un contexto económico complejo. La gestión eficiente de la morosidad es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la cooperativa.