Inundaciones en CDMX: Ríos Entubados y Desafíos del Drenaje Urbano

La Ciudad de México, otrora corazón del imperio mexica asentado sobre un sistema lacustre, enfrenta recurrentes inundaciones. Las intensas lluvias recientes han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura de drenaje, un problema que se remonta a siglos atrás.

Orígenes y Desafíos Históricos

La fundación de México-Tenochtitlan, según la leyenda, se basa en la visión de un águila devorando una serpiente sobre un nopal en un islote. Lo que es innegable es que la ciudad se construyó sobre un lago, una cuenca cerrada que dificulta el drenaje natural del agua. Como señala el Dr. Héctor Zagal, la CDMX es como una olla, sin salida natural para el agua.

Moctezuma I ya enfrentaba este problema, solicitando la construcción de un albarradón a Nezahualcóyotl. Hoy, la situación se agrava por la urbanización, la entubación de ríos y la acumulación de basura, factores que contribuyen a las inundaciones.

Infraestructura Rezagada y Acciones Reactivas

Las lluvias del domingo pasado, con 84 milímetros de precipitación en el Centro Histórico, expusieron la falta de inversión en obras hidráulicas de gran calado. Si bien las lluvias intensas son un factor, el problema principal reside en la infraestructura de drenaje obsoleta. El Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, resulta insuficiente ante la magnitud de las tormentas actuales.

En lugar de una planificación a largo plazo, el gasto público se ha centrado en acciones reactivas: bombas, cuadrillas de emergencia. Si bien estas medidas son necesarias, no reemplazan la necesidad de una estrategia integral para gestionar el agua en la ciudad.

Fallas en el Sistema de Drenaje

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) ha señalado fallas en el sistema de drenaje durante las recientes tormentas. En Iztacalco, un cárcamo de bombeo inadecuado contribuyó a las inundaciones. En Venustiano Carranza, una falla en una planta de bombeo provocó el desbordamiento del Gran Canal. En Gustavo A. Madero, las raíces de los árboles bloquean el flujo en un colector.

El Hundimiento de la Ciudad

Un factor adicional que agrava el problema de las inundaciones es el hundimiento de la ciudad, que avanza entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas debido a la sobreexplotación del acuífero. Este fenómeno dificulta aún más el drenaje del agua y aumenta la vulnerabilidad de la ciudad ante las inundaciones.

Conclusión

Las inundaciones en la Ciudad de México son un problema complejo que requiere soluciones integrales y a largo plazo. Es fundamental invertir en infraestructura de drenaje moderna, gestionar adecuadamente los recursos hídricos y abordar el problema del hundimiento de la ciudad para garantizar un futuro más seguro y sostenible para la capital mexicana.

Compartir artículo