Un equipo de astrónomos ha descubierto una supernova inusual, denominada SN 2023zkd, que podría ser el resultado de un encuentro fatal entre una estrella y un agujero negro. La explosión estelar, detallada en un artículo publicado en el Astrophysical Journal, ofrece la evidencia más sólida hasta la fecha de interacciones cósmicas entre estrellas y agujeros negros que pueden desencadenar supernovas.
La Zwicky Transient Facility en el sur de California descubrió esta supernova en julio de 2023. Un algoritmo de inteligencia artificial la detectó, alertando al equipo sobre las explosiones estelares más inusuales encontradas en los datos recopilados. El algoritmo señaló la supernova porque parecía estar "evolucionando de una manera extraña", según Alexander Gagliano, autor principal del estudio.
Características inusuales de la supernova SN 2023zkd
Gagliano destacó dos características particularmente extrañas de esta supernova:
- Parecía haber explotado dos veces: ¡se iluminó, se atenuó y luego se iluminó de nuevo!
- Normalmente, el inicio de una explosión de supernova es rápido (tarda entre unos pocos días y un mes en alcanzar su brillo máximo). En este caso, el proceso fue mucho más lento.
La evolución inusual de la supernova fue la primera pista de que se había originado en un entorno complejo. La hipótesis principal es que la estrella se acercó demasiado a un agujero negro, sufriendo una disrupción gravitacional que finalmente condujo a su explosión.
Implicaciones del descubrimiento
Este descubrimiento proporciona información valiosa sobre la interacción entre estrellas y agujeros negros, un fenómeno que hasta ahora se entendía principalmente a través de modelos teóricos. El análisis detallado de la supernova SN 2023zkd permitirá a los astrónomos comprender mejor los procesos físicos que ocurren en estos entornos extremos y cómo influyen en la evolución de las galaxias.
La detección de esta supernova gracias a la inteligencia artificial también destaca el papel cada vez mayor de la tecnología en la astronomía moderna, permitiendo a los científicos analizar grandes cantidades de datos y descubrir eventos cósmicos inusuales que de otro modo podrían pasar desapercibidos.