EEUU rescata a Milei: ¿Entrega de soberanía o salvación económica?

La intervención de Estados Unidos en la economía argentina ha generado un intenso debate. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció la compra directa de pesos y un swap con el Banco Central por 20.000 millones de dólares, un movimiento celebrado por Javier Milei y Luis Caputo como un respaldo a su programa económico. Sin embargo, este rescate plantea interrogantes sobre la soberanía nacional y las condiciones impuestas por la administración Trump.

¿Subordinación o Alivio Financiero?

Mientras el gobierno argentino presenta la intervención como una muestra de confianza, analistas señalan una preocupante cesión de control sobre la política económica. Se especula que la medida busca facilitar la fuga de capitales especulativos, repitiendo escenarios similares a los de 2018. La pregunta clave es: ¿quién se beneficia realmente de este rescate?

El Mensaje a los Inversores

La intervención de EEUU envía un mensaje claro a los mercados: “No te enfrentes con Trump”. Busca desalentar las apuestas a una devaluación del peso tras las elecciones legislativas, ante una creciente demanda de dólares. Al contar con el respaldo del Tesoro estadounidense, se diluye el riesgo de una devaluación abrupta.

¿Un Rescate Inédito?

Scott Bessent reconoció que esta tarea debería corresponder al FMI, pero la urgencia electoral motivó una intervención directa. No se ha especificado la cantidad de dólares que EEUU está dispuesto a vender para mantener la calma en el mercado, generando incertidumbre sobre la sostenibilidad de la medida.

El Elogio a Milei y la Distancia con China

Bessent elogió a Javier Milei por su compromiso de “sacar a China de la Argentina”. Este alineamiento geopolítico plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales y la diversificación de la economía argentina. ¿Es este el precio a pagar por el respaldo de EEUU?

¿Un Nuevo Lawfare Internacional?

En este contexto, es crucial analizar si la celeridad inusual y la exposición mediática del caso benefician al pueblo argentino, o si se trata de una estrategia para consolidar el poder de ciertos actores a expensas de la soberanía nacional. La historia reciente nos enseña la importancia de la vigilancia y la defensa de los intereses nacionales ante presiones externas.

  • ¿Cuáles son las condiciones reales del acuerdo con EEUU?
  • ¿Cómo afectará la subordinación a la política exterior argentina?
  • ¿Es sostenible este modelo económico a largo plazo?

Compartir artículo