¿Planeas salir en Rosario o San Lorenzo? Conocer el pronóstico del tiempo es esencial para evitar sorpresas. Aquí te presentamos un resumen del clima esperado para los próximos días, basado en los últimos informes meteorológicos.
Pronóstico Extendido para Rosario
Para Rosario, se anticipa un clima variable. Según los datos actuales, la probabilidad de lluvia es baja, alrededor del 1%. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 5°C y una máxima de 20°C. La nubosidad se mantendrá baja, ofreciendo cielos mayormente despejados. Sin embargo, es importante recordar que el clima en Rosario puede ser impredecible, con veranos calurosos y húmedos e inviernos cortos y fríos.
Históricamente, Rosario ha experimentado temperaturas extremas, tanto bajo cero como superando los 35°C. La precipitación anual promedio es de 1081 mm. Si planeas visitar la ciudad, los meses más agradables suelen ser diciembre, enero y febrero.
El Tiempo en San Lorenzo, Santa Fe
En San Lorenzo, el pronóstico indica una temperatura máxima de 19°C y una mínima de 11°C. Se esperan vientos moderados, alcanzando los 36 km/h. La humedad será alta, promediando el 91%.
Pronóstico por Franja Horaria
- Mañana: No se esperan precipitaciones. Humedad del 91% y vientos del suroeste a 36 km/h.
- Media Mañana: Continuará sin lluvias, con una humedad del 73% y vientos del suroeste a 30 km/h.
- Tarde: Sin lluvias, con vientos del suroeste a 29 km/h.
- Noche: Tampoco se esperan lluvias, con vientos leves del oeste a 16 km/h.
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN es la fuente oficial de información meteorológica en Argentina. Recopila, analiza y difunde datos para predecir el clima y emitir alertas tempranas sobre eventos climáticos peligrosos. Utiliza una red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica para brindar información precisa y oportuna.
¿Qué es un Alerta Meteorológico?
Un alerta meteorológico es una advertencia sobre la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Se emiten con el objetivo de apoyar la toma de decisiones y preparar a la población ante posibles eventos adversos. Generalmente, se emiten con 24, 48 o 72 horas de anticipación.