Turkish Airlines adquiere parte de Air Europa por 300 millones de euros

Turkish Airlines ha acordado la adquisición de aproximadamente el 26% de Air Europa por un monto de 300 millones de euros. Esta operación estratégica permitirá a la aerolínea española fortalecer su situación financiera, especialmente considerando la deuda que acumula con el Estado tras recibir ayudas durante la pandemia de COVID-19.

Air Europa, perteneciente al grupo Globalia, arrastra una deuda significativa de 475 millones de euros con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La búsqueda de un inversor se intensificó en enero, cuando la compañía contrató a PJT Partners como asesor para explorar diversas opciones.

Durante los últimos meses, Air Europa mantuvo conversaciones con otras aerolíneas importantes como AirFrance-KLM y Lufthansa, sin embargo, no se llegó a un acuerdo definitivo. A finales del año pasado, la aerolínea ya había realizado una ampliación de capital para equilibrar su patrimonio, con una inversión de 65 millones de euros por parte de Globalia y 16 millones de euros por parte de IAG, el holding británico-español dueño de British Airways e Iberia.

La operación con Turkish Airlines se encuentra ahora en la fase de preparación de la documentación y el inicio de los trámites oficiales necesarios para su cierre. Se espera que este proceso se complete en un plazo estimado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes.

¿Qué significa esta adquisición para el futuro de Air Europa?

La inyección de capital por parte de Turkish Airlines representa un importante respaldo para Air Europa, permitiéndole afrontar sus compromisos financieros y fortalecer su posición en el mercado. Además, esta alianza estratégica podría abrir nuevas oportunidades de expansión y colaboración entre ambas aerolíneas.

El objetivo de Turkish Airlines

Según un comunicado de Turkish Airlines, esta inversión tiene como objetivo "fortalecer nuestra posición estratégica en la industria de la aviación mundial, aumentando el número de turistas que visitan Turquía mediante la apertura de nuevas rutas".

Compartir artículo