La emoción del fútbol sudamericano está a punto de explotar con la última doble fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Con Argentina, Ecuador y Brasil ya clasificados, la lucha por los cupos restantes se intensifica.
¿Quiénes tienen un pie en el Mundial?
Uruguay y Paraguay, ambos con 24 puntos, necesitan solo un punto para asegurar su clasificación. Colombia, con 22 unidades, depende de sí misma: una victoria ante Bolivia en Barranquilla le daría el boleto directo. Pero, ¿qué pasa con los demás?
La pelea por el Repechaje
Venezuela (18 puntos), Bolivia (17 puntos) y Perú (12 puntos) se aferran a la última esperanza: el repechaje. Venezuela enfrenta un duro calendario contra Argentina y Colombia, mientras que Bolivia visitará a Colombia y recibirá a Brasil. Perú, ya sin chances de clasificar directamente, buscará cerrar la eliminatoria con dignidad.
Calendario y dónde ver los partidos (hora Argentina)
- Jueves 4 de septiembre:
- Paraguay vs. Ecuador: 20:30 (GEN, Canal de Fútbol)
- Argentina vs. Venezuela: 20:30 (TyC Sports Play/Telefé Argentina/TyC Sports Argentina, Venevisión)
- Uruguay vs. Perú: 20:30 (AUF TV, Andina de Televisión/Movistar Deportes Perú)
- Colombia vs. Bolivia: 18:30 (Caracol Play/Caracol TV/RCN Televisión/Deportes RCN En Vivo, Tigo Sports Bolivia/Tuves)
- Brasil vs. Chile: 21:30 (Globoplay/Zapping/Claro TV+/Amazon Prime Video)
No te pierdas ni un minuto de la acción. ¡El Mundial 2026 te espera!
Si te interesa la astrología, te recomendamos visitar Mi Horóscopo. ¡Tienen una suscripción muy barata y te envían el horóscopo diario al correo electrónico!
En otro orden de noticias, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando controversia. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .