3I/ATLAS: El Cometa Interestelar que Desafía las Leyes del Universo

El cosmos nos sigue sorprendiendo. Tras los enigmáticos 1I/'Oumuamua y 2I/Borisov, un nuevo visitante estelar, el cometa 3I/ATLAS, ha irrumpido en nuestro Sistema Solar, generando un torbellino de preguntas y teorías. Detectado el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa no es uno más del montón: su tamaño, velocidad y composición química lo convierten en un objeto único.

¿Qué hace especial al 3I/ATLAS?

Con un núcleo de unos 20 kilómetros de diámetro y una masa estimada de 33.000 millones de toneladas, el 3I/ATLAS se erige como el objeto interestelar más grande jamás registrado. Pero su tamaño no es lo único que llama la atención. Viaja a la asombrosa velocidad de 210.000 km/h (60 km por segundo), trazando una órbita hiperbólica que confirma su origen extrasolar. No está atado a la gravedad de nuestro Sol, sino que simplemente nos está visitando de paso.

Además, el cometa es una cápsula del tiempo cósmica. Con una edad estimada de 10.000 millones de años, es mucho más antiguo que nuestro propio vecindario solar, que tiene 4.600 millones de años. Está compuesto de hielo, polvo y gases prácticamente inalterados, lo que lo convierte en un tesoro para los científicos que buscan comprender las condiciones primigenias de la Vía Láctea.

Un Viaje Inquietante: ¿Simple Coincidencia o Algo Más?

El recorrido del 3I/ATLAS ha levantado algunas cejas. Su aproximación a Marte, Venus y Júpiter se produjo a distancias sorprendentemente pequeñas. Algunos expertos han calificado estos encuentros cercanos, especialmente el paso a 2,7 millones de kilómetros de Marte, como un “ajuste extraordinario de la trayectoria”, argumentando que la probabilidad de que ocurran por azar es ínfima. ¿Podría haber algo más detrás de este viaje aparentemente aleatorio?

  • 1I/'Oumuamua: El primer visitante interestelar confirmado, detectado en 2017.
  • 2I/Borisov: Un cometa interestelar descubierto en 2019.
  • 3I/ATLAS: El cometa interestelar más grande jamás registrado, detectado en 2025.

La comunidad científica está ansiosa por seguir estudiando al 3I/ATLAS mientras continúa su viaje a través de nuestro Sistema Solar. ¿Qué secretos revelará sobre los orígenes del universo? ¿Confirmará las teorías sobre la formación de las galaxias? Solo el tiempo lo dirá. Lo que sí es seguro es que este cometa interestelar ha llegado para desafiar nuestras ideas sobre el cosmos y recordarnos lo mucho que aún nos queda por aprender.

Compartir artículo