Plazo Fijo en Dólares: ¿Cómo Maximizar tus Ganancias en Argentina?

En un contexto económico desafiante, los argentinos buscan alternativas seguras y rentables para proteger sus ahorros en dólares. El plazo fijo en dólares y las cuentas remuneradas se presentan como opciones atractivas para inversores conservadores que buscan rendimientos sin asumir grandes riesgos.

Plazo Fijo en Dólares: Tasas y Estrategias

Diversos bancos en Argentina han incrementado las tasas de interés para plazos fijos en dólares, incentivando a los ahorristas a inmovilizar sus divisas por al menos 30 días. El Banco Nación, por ejemplo, ofrece tasas competitivas para depósitos a plazo fijo en dólares, especialmente a través de canales electrónicos.

¿Qué conviene más: renovar mes a mes o invertir a largo plazo?

Una pregunta frecuente entre los ahorristas es si resulta más beneficioso renovar el plazo fijo mensualmente o inmovilizar el capital por períodos más extensos, como 3 o 5 meses. Analicemos las opciones:

  • Plazo fijo a 30 días: Ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2,50% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 2,53%.
  • Plazo fijo a 90 días: Genera una ganancia estimada en 90 días de USD 8,01, con un rendimiento del +0,80%.
  • Plazo fijo a 150 días: Proyecta una ganancia estimada en 150 días de USD 17,47, con un rendimiento del +1,75%.

Según los datos actuales, la opción más rentable es invertir directamente a 150 días, superando las ganancias obtenidas al renovar mensualmente. Sin embargo, la renovación mensual ofrece mayor liquidez, permitiendo acceder a los fondos en caso de necesidad.

Cuentas Remuneradas en Dólares: Liquidez y Rendimiento Diario

A diferencia del plazo fijo, las cuentas remuneradas en dólares generan intereses diarios sobre el saldo disponible, sin requerir un plazo de permanencia mínimo. Esto brinda mayor flexibilidad al inversor, que puede retirar sus dólares en cualquier momento junto con las ganancias acumuladas.

Algunos bancos ofrecen estas cuentas con tasas de interés anuales cercanas al 2%. El Banco Nación, por ejemplo, remunera los saldos en cajas de ahorro en dólares hasta US$ 10.000 con una TNA del 2,10%.

Conclusión

Tanto el plazo fijo en dólares como las cuentas remuneradas representan alternativas válidas para proteger y hacer crecer los ahorros en dólares en Argentina. La elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada inversor, considerando el nivel de liquidez requerido y el horizonte de inversión deseado. Analizar las tasas ofrecidas por diferentes entidades y evaluar las opciones disponibles es fundamental para tomar una decisión informada y maximizar las ganancias.

Compartir artículo