Aumento a Fuerzas Armadas: ¿Privilegio o Recomposición Salarial?

El Gobierno nacional ha dispuesto un aumento salarial escalonado del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. Este incremento, oficializado mediante la Resolución Conjunta 63/2025, se suma a los ajustes ya implementados durante el primer semestre del año, elevando el aumento acumulado para el sector a un 20,5% en lo que va de 2025.

¿Un Aumento de Privilegio?

Mientras las negociaciones paritarias con otros sectores estatales se mantienen tensas, este aumento para las Fuerzas Armadas ha generado debate. Algunos lo ven como un "aumento de privilegio" que supera los márgenes establecidos por el Ministerio de Economía para las paritarias. Otros argumentan que se trata de una necesaria recomposición salarial para un sector que históricamente ha visto sus ingresos rezagados.

La resolución detalla que los nuevos importes del “Haber Mensual” se aplicarán de manera progresiva entre junio y noviembre de 2025. El gasto generado por estos aumentos será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

Contexto y Justificación

El último incremento salarial para las Fuerzas Armadas se había otorgado a fines de abril. Según fuentes oficiales, esta nueva medida busca dar continuidad a la política de recomposición salarial dentro del sector castrense, en un contexto de reordenamiento del gasto público. La decisión fue tomada tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos permanentes de los ministerios involucrados.

  • ¿Es justo este aumento en comparación con otros sectores?
  • ¿Representa una verdadera recomposición salarial o un privilegio?
  • ¿Cómo impactará este aumento en el Presupuesto General de la Nación?

Estas son algunas de las interrogantes que surgen a partir de esta medida gubernamental, que sin duda seguirá generando debate en los próximos días.

Compartir artículo