Mirtha Legrand, la icónica figura del espectáculo argentino, ha compartido detalles íntimos sobre un período turbulento en su vida. En una reciente revelación, la diva confesó que su esposo, el reconocido director Daniel Tinayre, fue censurado durante un período de inestabilidad política en Argentina, lo que los obligó a exiliarse en España.
"Me dijo, 'mirá Chiquita, no puedo trabajar más acá hasta que me levanten la prohibición, si es que la levantan'," recordó Legrand, describiendo la angustia que sintió al enfrentar la posibilidad de perder su hogar y su carrera en Argentina. El motivo de la censura, según relató, fue una denuncia relacionada con una película dirigida por Tinayre. La pareja se trasladó a España, donde Mirtha confesó haber llorado todos los días, añorando su país y su vida anterior.
La historia de Mirtha Legrand y Daniel Tinayre resalta los desafíos que enfrentaron muchos artistas e intelectuales durante los períodos de opresión en Argentina. Su experiencia subraya la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de proteger a los creadores de la censura y la persecución.
Apoyo a Moria Casán
En un tono más ligero, Mirtha Legrand también demostró su admiración por otra figura destacada del espectáculo argentino: Moria Casán. La diva asistió a una presentación teatral de Casán y no dudó en elogiar su talento y trayectoria. "Sos la número uno", le dijo Mirtha a Moria, demostrando el respeto y la camaradería que existe entre las grandes figuras del mundo del espectáculo.
Un ícono que sigue vigente
A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su vida, Mirtha Legrand sigue siendo una figura relevante e influyente en Argentina. Su longevidad y su capacidad para reinventarse la han convertido en un ícono cultural, admirado por generaciones de argentinos.