Tabacalera Sarandí: Corte Suprema falla a favor del impuesto al tabaco

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido un fallo trascendental que pone fin a una prolongada disputa legal entre Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, conocido como el "Señor del Tabaco", y el Estado Nacional. La decisión revoca un fallo anterior de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y declara constitucional el impuesto interno mínimo fijado por la ley 27.430 para los productos de tabaco.

Este fallo obliga a Tabacalera Sarandí, junto con otras empresas del sector, a abonar el piso impositivo correspondiente. Según estimaciones de ARCA, la deuda de Tabacalera Sarandí ascendería a más de USD 1.000 millones, acumulados tras años de evitar el pago mediante recursos legales.

El origen de la disputa

La controversia se originó cuando Tabacalera Sarandí, que comercializa marcas como Red Point, West, Master y Kiel, cuestionó la constitucionalidad de la ley que establece un monto mínimo para el impuesto al tabaco. La empresa argumentaba que esta medida afectaba desproporcionadamente a sus productos más económicos, encareciéndolos frente a las marcas premium y poniendo en riesgo su viabilidad comercial.

La empresa había litigado durante años contra la reforma impositiva implementada durante el gobierno de Mauricio Macri, que elevó en un 70% los impuestos internos al tabaco. Tabacalera Sarandí alegaba que este aumento la dejaba en desventaja competitiva frente a las multinacionales.

Implicaciones del fallo

El fallo de la Corte Suprema valida la política fiscal del Estado, que busca reducir el consumo de cigarrillos y proteger la salud pública a través de impuestos. La decisión tiene un impacto significativo en el mercado tabacalero, ya que obliga a todas las empresas a cumplir con el piso impositivo establecido por la ley.

La resolución judicial pone fin a una serie de cautelares que permitieron a Tabacalera Sarandí evitar el pago del impuesto durante años. Ahora, la empresa deberá hacer frente a una millonaria deuda que, según fuentes oficiales, supera los USD 1400 millones.

Próximos pasos

Se espera que Tabacalera Sarandí acate el fallo de la Corte Suprema y comience a abonar el impuesto correspondiente. La empresa aún podría intentar presentar recursos legales adicionales, pero las posibilidades de revertir la decisión del máximo tribunal son escasas.

Compartir artículo